10 ago 2010

Sector financiero es débil por falta de legislación

La debilidad del sector financiero frente al posible ingreso de recursos ilícitos o para la financiación del terrorismo, es una de las principales preocupaciones de los gobiernos del mundo.  

A pesar de los esfuerzos realizados por potencias como Estados Unidos, la economista y experta en temas como la financiación del terrorismo, Loretta Napoleoni, asegura que a pesar de los ataques a la torres gemelas hace casi una década, no se ha hecho nada para prevenir la financiación del terrorismo mediante el sistema financiero.

Napoleoni, quien recientemente estuvo en Colombia invitada por la Asobancaria, también explicó que es necesario adelantar una legislación internacional que no permita que los grupos terroristas encuentren espacios para financiar sus actividades usando el sistema financiero.
 

¿Cómo se financia el terrorismo en la nueva economía?


Los pequeños grupos terroristas de Europa se financian ya sea con dinero de actos criminales, trabajo y también con dinero de amigos y familiares. En el mundo musulmán el terrorismo se financia de otras formas. 

Ellos tienen sistemas muy similares a los que se usaban antes del 11 de septiembre. También desarrollan actividades criminales como el secuestro, la venta de drogas e impuestos a la población. En Colombia hay grupos que se han trasladado a Venezuela y que trabajan desde allí actividades como el narcotráfico.
 

¿Cómo proteger al sistema bancario para que no sea usado para financiar el terrorismo?


El sector financiero se encuentra en una situación de gran debilidad porque no existe una legislación mundial que se aplique en cada país.

La legislación de cada país es diferente, entonces es muy fácil para las organizaciones encontrar formas de financiarse pasando de un lugar a otros. El sector financiero puede controlar de la identidad y actividad de sus clientes. Pero no es suficiente.

La solución es que el sector se organice y cree una legislación independiente. Es mas fácil que los bancos se controlen a que lo hagan los gobiernos. Hay bancos internacionales muy importantantes que han pagado  multas muy grandes por hacer transferencias que resultaron ser de organizaciones terroristas. Esta propuesta la vengo planteando desde el 2005.
 

¿Qué cambió desde el 9-11 en materia de cómo los gobiernos previenen la financiación del terrorismo?


No han hecho nada. En realidad la prevención de la financiación del terrorismo es el asunto menos investigado y el que ha recibido menos dinero dentro de la lucha contra el terrorismo. Esta economía ilegal y del terror movía cerca de 1,5 trillones de dólares antes del 11 de septiembre. Se han desarrollado legislaciones que no han producido nada, porque mientras los países discutían que hacer para luchar contra la financiación del terrorismo, estos grupos llevaron sus recursos a bancos islámicos, sobre los que no existe jurisdicción.

La Opinión.com

Confianza de consumidores en economía detiene crecimiento en julio

La confianza de los consumidores interrumpió el crecimiento registrado a lo largo de 2010 y se mantiene estable en el nivel reportado en junio, 27,2, revela la reciente Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de Fedesarrollo realizada en julio de 2010.
Al comparar este resultado con el obtenido en julio del año pasado, se encuentra que la confianza aumentó 24.3 puntos, explica el estudio.

El ICC tiene cinco componentes: tres se refieren a las expectativas de los hogares a un año vista, dos hacen referencia a la percepción frente a la situación económica actual. Con los tres primeros se construye el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), con los dos restantes se calcula el Índice de Condiciones Económicas (ICE), explica el informe de Fedesarrollo.
Se recupera confianza en Bogotá
Dice el informe que la confianza de los consumidores en Bogotá y Medellín aumento levemente este mes, mientras que en Cali y Barranquilla el ICC registró una variación mensual negativa.
Se dieron avances de 2.15 puntos en Bogotá y de 1.5 puntos en Medellín, con índices de 29.92 y 18.48 respectivamente. 
En Cali se registró una caída de 2.49, ubicando el índice en 27.12; en Barranquilla cayó, 5.58 ubicándose en 37.5. 
La comparación por ciudades frente a julio de 2009 revela una mejora importante de la confianza en todas las ciudades.

Estrato bajo más pesimista
Para julio el análisis de los resultados por nivel socioeconómico muestra que la confianza se redujo en el estrato bajo y subió en los estratos medio y alto.
La confianza de los consumidores de nivel bajo presentó una variación mensual negativa de 6.5, pasando de 30.9 en junio a 24.4 en julio, precisa el estudio.
La confianza de los consumidores de nivel medio (estratos 3 y 4) aumentó 6.5, pasando de 22.2 en junio a 28.8 este mes. Los consumidores de nivel alto (estrato 5 y 6) también mostraron un crecimiento leve de 2.2 en su confianza, al pasar de 32.6 en junio a 34.8 en julio.
Cae disposición para compra de vivienda

Dice el informe de Fedesarrollo que en julio la disposición para comprar vivienda se ubicó en 30.4%, lo que evidencia una disminución ligera de 1.9 puntos frente al mes inmediatamente anterior y de un aumento de 0.43 puntos respecto a julio de 2009. 
La mayor disposición para comprar vivienda la registraron los consumidores del nivel alto.

La menor confianza la presentaron los consumidores de nivel medio, con una variación mensual negativa de 9.42, ubicándose en 22.3. Por su parte, los consumidores de clase baja registraron un pequeño aumento de 3.57 en su disposición a comprar vivienda, ubicándose el balance en 35.3.
El Espectador.com

Sociedad de Agricultores de Colombia afirma que habrá eventual alza en los alimentos


Rafael Mejía, presidente de la SAC, reconoce la importancia del mercado venezolano, pero aseguró que el sector agropecuario colombiano lo ha sustituido en más de la mitad por otros destinos.
El mejoramiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, algo que esperan el Gobierno y los empresarios a raíz del encuentro de hoy en Santa Marta entre los presidente de los dos países, podría presionar alzas en los precios de los alimentos si estos comienzan a surtir significativamente el mercado vecino.
El 52 por ciento de las exportaciones agropecuarias del año pasado a Venezuela ya están llegando a otros mercados, comentó el dirigente gremial. "Falta encontrarles compradores externos a la carne bovina", dijo.
El bloqueo ordenado por el presidente Hugo Chávez desde mediados del 2009 a los productos colombianos se refleja en la caída anual de 73,7 por ciento en la facturación a ese mercado en junio, y de 71,7 por ciento en el primer semestre de este año.
Uno de los aspectos que ha contribuido a frenar los aumentos de precios de los alimentos en Colombia, y así lo reconoce el gerente del Emisor, José Darío Uribe, es la restricción comercial venezolana. Venezuela no logrado reemplazar en su totalidad a Colombia como proveedor de alimentos en las condiciones de precio, calidad y oportunidad ofrecidas por el empresariado colombiano.
Portafolio.com